El próximo miércoles, 18 de junio, la asociación Asperger de Ibiza y Formentera (AIF) estrena nueva sede, un ‘autorregalo’ por sus 10 años de existencia y una necesidad dado que sus anteriores instalaciones no permitían una atención adecuada a sus casi 175 socios y más de 200 usuarios. Entre las 18 y las 20 horas tendrá lugar una jornada de puertas abiertas en el nuevo espacio, situado en el número 5 de la calle Marià Llobet Román de la ciudad de Eivissa, a escasos 200 metros de su anterior ubicación y cerca de otros servicios sociosanitarios como Apneef, Amadiba o la Plataforma Sociosanitaria. La jornada servirá para que las personas que participan en AIF conozcan el nuevo espacio, más moderno y espacioso, y para que quienes no conozcan la asociación, pero puedan necesitar sus servicios conozcan de qué forma pueden recibir ayuda especializada para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El nuevo local de la asociación dispone de casi 200 metros cuadrados de superficie que incluyen cuatro despachos de atención psicológica, para consultas y talleres individuales o en grupos reducidos; una sala sensorial con diferentes elementos visuales, táctiles y auditivos para la estimulación o relajación (según proceda) de las personas usuarias; una sala polivalente para reuniones, charlas, talleres, juegos o simplemente actividades grupales de todo tipo; un espacio de administración, una espacio ‘office’ para poder realizar actividades que incluyan la necesidad de elaborar comida (talleres de cocina, trabajo de psicomotricidad, etc), y una pequeña terraza en la que se podrán desarrollar también actividades. Este espacio ha sido diseñado por la arquitecto Nuria Jaumá y junto la coordinación de trabajos de obra y búsqueda de recursos de Daniela Bianchi.
El coste de la nueva sede, más de 70000€, ha sido financiado por AIF con la solicitud de un crédito al no disponer de fondos propios suficientes para un proyecto de tal envergadura, si bien ha contado también con las aportaciones desinteresadas de diferentes particulares, empresas y también se espera conseguir ayudas específicas de diferentes administraciones para poder desarrollar de la mejor manera posible esta actividad sociosanitaria de apoyo y atención a personas con discapacidad en aspectos que no alcanza a cubrir la cobertura pública.
La sede de Eivissa no es el único espacio en el que desarrolla su actividad la Asociación. Para hacer más fácil el acceso a los servicios, AIF ha descentralizado su atención y cuenta también con espacios en Sant Antoni y Santa Eulària. En la bahía de Portmany se realizan sesiones y actividades en el IES Sa Serra y en el centro municipal de terapias de la calle Alicante. En el caso de Santa Eulària des Riu, el espacio habilitado es un aula cedida por el CEIP Sant Ciriac.